>Mis primeros buceos fueron en las aguas heladas cerca de Massachusetts y California. Unos años más tarde, mientras me deslizaba debajo de las olas de Discovery Bay, Jamaica, mi carrera como científica de arrecifes de coral se puso en marcha. Nunca me arrepentí de esa decisión.
>No obstante, sí he analizado lo que le ha sucedido al océano en los últimos 45 años desde la primera vez que me coloqué un tanque buceo. He visto la polución provocada por el plástico, zonas muertas, el colapso de poblaciones de peces y el blanqueamiento de los corales. Estas malas noticias se propagan tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales. Hay un viejo dicho periodístico que afirma que toda noticia cobra importancia si hay una tragedia, y nosotros contribuimos al proceso al compartir videos y fotos de la profanación del océano con amigos y familiares en Facebook y Twitter.
>Como buzos, ni siquiera necesitamos que los medios nos cuenten sobre los problemas, nosotros vemos esos problemas, especialmente en los arrecifes de coral. Tuve mi primera dosis de malas noticias poco después de terminar mi investigación de la escuela de posgrado en la década de 1980, cuando los hermosos corales de Discovery Bay fueron reemplazados por algas marinas. En la actualidad, nadamos sobre arrecifes donde los corales vivos son escasos y aislados. Nos emocionamos con peces diminutos porque con demasiada frecuencia no hay nada más grande nadando por allí. Cuando regresamos a la costa, observamos pajillas y colillas de cigarrillos tiradas donde sólo debería haber arena. Aún hay cosas interesantes y hermosas para ver, pero para los que hemos estado buceando por décadas, las pérdidas no pueden ser ignoradas.
>No obstante, hay éxitos en la conservación del océano en medio del pesimismo y el fracaso, éxitos que muestran el camino hacia un mejor futuro bajo el agua. Me he dado cuenta de que no compartimos estas historias con suficiente frecuencia y que incluso científicos marinos que trabajan en cuestiones de conservación a menudo no tienen conocimiento de los logros obtenidos. Si no identificamos y celebramos estos ejemplos del trabajo, y aprendemos de ellos, ¿cómo podemos esperar que el éxito se propague? A continuación figuran algunos ejemplos de mi larga lista de éxitos, tanto grandes como pequeños, que sirven de inspiración.
>Una de

>147.629 km2 (57.000 millas cuadradas) recientemente designada que rodea
>el archipiélago de Revillagigedos.
>A todos nos encanta ver a una tortuga durante un buceo. Felizmente, nuestros esfuerzos para reducir la caza, la recolección de huevos y las muertes accidentales por animales atrapados en equipo de pesca están provocando un impacto y muchas poblaciones de tortugas están creciendo. Si bien hay contraejemplos preocupantes, en particular para las tortugas laúd, se han producido más éxitos de lo que la mayoría de las personas cree. Por ejemplo, en French Frigate Shoals en Hawái (parte del Monumento Nacional Marino Papahanaumokuakea) la cantidad de reproducciones de tortugas verdes aumentó de 200 a 2.000 entre 1973 y 2012. Los manatíes están mostrando una mejoría similar. La población de manatíes de Florida ha aumentado un 500 por ciento desde fines de la década de 1960, cuando se los declaró protegidos por primera vez, evidencia de que recuperar los hábitats naturales e imponer límites de velocidad a las embarcaciones está teniendo un efecto positivo.
>Las poblaciones de tiburones también han experimentado una mejoría después de la implementación de medidas de protección. La película Tiburón (Jaws) hizo que una generación de amantes del agua les tuviera terror a estos majestuosos animales, mientras que al mismo tiempo una afición por la sopa de aleta de tiburón provocó una caída en picada en las cantidades. Si bien aún merecen nuestro respeto, actualmente también están recibiendo un poco de cariño de nuestra parte. Gracias al turismo de buceo, los tiburones valen mucho más dinero vivos que muertos. Palau, uno de los puntos de buceo más prominentes del mundo, prohibió la pesca de tiburones en sus aguas en el año 2009. La indignación por la cruel práctica que supone cortar las aletas de los tiburones y dejar que se desangren hasta la muerte ha dado lugar a la prohibición de ventas y embarques de aletas de tiburón. Como resultado de ello, actualmente es más probable que una persona tenga la ilusión de ver a un tiburón vivo mucho más que hace 20 años.
>Algo similar ocurre en la bahía de Kane'ohe, en la costa noreste de Oahu, Hawái. Antes de la década de 1930, la bahía era descrita como un jardín de coral, pero décadas de contaminación crónica por aguas residuales y varios derrames importantes hicieron que las algas marinas crecieran fuera de control y asfixiaran a los corales. En 1979 el desagüe de aguas residuales fue eliminado, la calidad del agua mejoró radicalmente y los corales se recuperaron. Por desgracia, otros problemas se están desarrollando, en particular el calentamiento global, lo que ha causado varios eventos importantes de blanqueamiento del coral desde 2014. Se necesita mucho de la ciencia para abordar estas y otras amenazas, en la bahía de Kane'ohe y en todo el mundo.

>de ciervo, que más adelante serán trasplantados en los arrecifes cerca de
>Cayo Largo, Florida.
>La ciencia y la innovación pueden marcar la diferencia en otras áreas aparte de la preservación de los corales. Gracias a la tecnología satelital de avanzada, estamos mejorando en el seguimiento de agentes perjudiciales que pueden arruinar un punto de buceo en cuestión de horas. El problema del plástico en el océano es enorme, pero los laboratorios de todo el mundo están trabajando para encontrar soluciones. Quizás la tecnología más importante apoya la revolución de la energía renovable donde el océano probablemente tendrá un papel cada vez más destacado. Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts estimó en 2017 que la energía eólica generada en el océano podría tener el potencial de proporcionar "energía a escala de la civilización".
>A decir

>sol puede ayudar a mitigar la acidificación del océano y el cambio climático
>que se relacionan con la quema de combustibles fósiles.
>Por consiguiente, en el Día Mundial de los Océanos en 2014, varios de nosotros unimos nuestras fuerzas para lanzar la campaña de Twitter #OceanOptimism. Busque #OceanOptimism y obtendrá más información sobre un éxito del que no tenía conocimiento. Desde su lanzamiento, el hashtag ha alcanzado más de 90 millones de cuentas de Twitter y ha generado nuevos movimientos de optimismo, lo que incluye Earth Optimism (porque, después de todo, también nos interesa la tierra). En el fin de semana del Día de la Tierra en 2017 (21 al 23 de abril), hubo más de 25 eventos de Earth Optimism (Optimismo respecto a la Tierra) en todo el mundo (visite earthoptimism.si.edu para escuchar las presentaciones de la cumbre Earth Optimism Summit organizada por el Instituto Smithsoniano).
>Sí, hay días en que las noticias me entristecen o me hacen enojar, pero me concentro en las cosas positivas y tengo en mente esta cita de Voltaire: "no dejes que lo perfecto sea enemigo de lo bueno". Sólo porque no todas las poblaciones de tortugas marinas están en recuperación, no se debe negar la importancia de aquellas que sí lo están y los esfuerzos de la gran cantidad de personas que respaldan estos triunfos. Ellas son la prueba viviente de la sabiduría de este proverbio africano: "si piensas que eres demasiado pequeño como para marcar la diferencia, intenta dormir con un mosquito en la habitación". Usted también puede involucrarse y trabajar para tener un océano más saludable.
>Enric Sala: Pristine Seas
>
>Laure Katz: Bird's Head Seascape
>
>Goldberg R. Protecting 30 percent of the ocean brings multiple benefits. Pew Charitable Trusts. www.pewtrusts.org/en/research-and-analysis/analysis/2016/03/21/protecting-30-percent-of-the-ocean-brings-multiple-benefits. 21 de marzo de 2016. Consultado el 9 de enero de 2018.
>Kolbert E. Unnatural selection. The New Yorker. www.newyorker.com/magazine/2016/04/18/a-radical-attempt-to-save-the-reefs-and-forests. 18 de abril de 2016. Consultado el 9 de enero de 2018.
>Mazaris A, Schofield G, Gkazinou C, Almpanidou V, Hays G. Global sea turtle conservation successes. Science Advances 2017; 3(9):e1600730.
>Mooney C. There's enough wind energy over the oceans to power human civilization, scientists say. Washington Post. www.washingtonpost.com/news/energy-environment/wp/2017/10/09/theres-enough-wind-energy-over-the-oceans-to-power-human-civilization-scientists-say/. 9 de octubre de 2017. Consultado el 9 de enero de 2018.
>US Geological Survey. Annual southern sea otter survey: despite small population dip, species moves a step closer to recovery. https://www.usgs.gov/news/annual-southern-sea-otter-survey-despite-small-population-dip-species-moves-a-step-closer. 29 de septiembre de 2017. Consultado el 9 de enero de 2018.
>Waters H. Bringing back Tampa Bay's seagrass. Smithsonian Ocean Portal. ocean.si.edu/ocean-news/bringing-back-tampa-bay%E2%80%99s-seagrass. Consultado el 9 de enero de 2018.
>Weisberger M. Manatees are making a comeback. Live Science. www.livescience.com/53381-west-indian-manatees-rebound.html. 14 de enero de 2016. Consultado el 9 de enero de 2018.
>Worm B. How to heal an ocean. Nature 2017; 543(7647):630-631.
>© Alert Diver — 1er Trimestre 2018