![]() >vida marina que no se encuentra a menudo coexistiendo. |
>El santuario, que está bañado por ricas aguas con temperaturas que oscilan entre los 10 y los 31°C (50 y 80°F), es un excelente destino para la fotografía macro. La mezcla de especies de climas templados y subtropicales del arrecife es un producto de su ubicación en el medio de la zona de transición tropical-templada. El resultado es una colorida comunidad de vida marina que no se encuentra a menudo coexistiendo. Las profundidades del fondo en Gray's Reef a menudo varían entre los 17 y los 23 metros (55 y 75 pies). A medida que se llega al lecho marino se ingresa a un universo de pulpos, estrellas de cesta, vieiras, caracolas casco, caracolas de caballo de Florida y una variedad de corales blandos.
>El complejo fondo del arrecife proporciona escondites y terrenos de caza para una abundancia de peces. En ocasiones hay tantos peces que puede resultar abrumador. El caos visual de un banco gigante de carángidos puede ser suficiente para obligarlo a mirar hacia abajo y observar el lecho marino y así evitar que su cabeza dé vueltas con todo el movimiento. En la primavera y a principios del verano boreal, la columna de agua está repleta de crías de barracuda, pez gruñidor de líneas doradas y lubina, y esto, por supuesto, atrae a peces más grandes.
>Si bien sólo abarca 57 km2 (2 millas cuadradas), el santuario alberga a una sorprendente cantidad de especies de tiburones, incluso tiburones martillo comunes, nodriza, sarda, blancos, tigre, trozo y limón. Los buzos también encuentran grandes rayas de aguijón y cobias así como también mantarrayas y tortugas marinas. A las tortugas marinas les gusta usar las salientes de Gray's Reef como una especie de garaje de tortugas: se acomodan con la cabeza primero debajo de una saliente, por lo que sólo se ve su parte trasera que sobresale. Las visitas de grupos de delfines de nariz de botella, aunque poco frecuentes, son maravillosas sorpresas. Estos encuentros son siempre breves, un rápido "vuelo de reconocimiento" para ver qué estamos haciendo, pero memorables.
>Cuando la visibilidad disminuye (una visibilidad de 4,6 metros [15 pies] no es algo extraordinario), deberá examinar el arrecife de cerca. Pueden encontrarse picnogónidos y nudibranquios reptando por todas partes. Tunicados de colores brillantes ofrecen un vívido telón de fondo. Es fácil pasar la totalidad de un buceo dentro de un área de 6 metros (20 pies), observando a los diversos habitantes de una pequeña porción del arrecife.
>Como superintendente de Gray's Reef National Marine Sanctuary, casi siempre reúno datos durante mis buceos en el arrecife. Supervisamos los organismos que se encuentran allí para poder llevar un registro de la salud de la comunidad y tomar medidas si existe algún problema. En un buceo particularmente memorable, mi compañero y yo estábamos identificando y contando peces y tomando medidas del hábitat. Mi trabajo requería mirar mucho hacia abajo, por lo que primero observé una enorme sombra que se proyectó repentinamente sobre el lecho marino. Al mirar hacia arriba divisé a la mantarraya más grande que había visto en mi vida; debía medir 4,6 metros (15 pies) de ancho. Nunca hubiera creído que las mantas podían ser tan grandes si no lo hubiera visto con mis propios ojos. Aturdida por la emoción, intercambié miradas de incredulidad con mi compañero, que también estaba sobrecogido por el espectáculo. De más está decir que nos olvidamos de la ciencia temporalmente mientras admirábamos a esta majestuosa criatura. Parecía disfrutar de deslizarse sobre nosotros, mientras dejaba que nuestras burbujas rebotaran en la parte de abajo de su cuerpo. Se quedó allí durante probablemente 10 minutos, deslizándose sobre nosotros con una fascinante elegancia.
>Recientemente, se han agregado otras especies de peces a la lista: en la actualidad en el arrecife pueden encontrarse invasivos peces león, aunque todavía son relativamente raros. Estos peces, que son nativos del Indo-Pacífico, fueron vistos por primera vez en Gray's Reef en 2007. Ese año se vio un solo pez, y no se encontró ningún otro hasta el año 2012. Desde entonces, los buzos los han visto en ocasiones, pero no en las cantidades que se informaron en lugares más alejados de la costa de Georgia en aguas bañadas por la cálida corriente del Golfo. Esperábamos que las temperaturas más bajas de Gray's Reef's durante el invierno nos dieran algo de protección en caso de una gran invasión de peces león. Sin embargo, en enero de 2016 nuestro equipo estaba recuperando instrumentos de investigación y observando dos peces león muy pequeños en el arrecife aunque la temperatura del agua rondaba los 10°C (50°F).
>Gray's Reef tiene una gran cantidad de aguas vivas y a mí particularmente me gusta observar ortigas de mar, no por la sencilla razón de evitar sus tentáculos urticantes sino para ver si puedo divisar a un camarón pidiendo un aventón sobre una de ellas o un banco de jóvenes peces nadando entre los tentáculos. Este parece ser un asunto peligroso, pero supongo que estar entre los tentáculos es menos peligroso que nadar solo en el mar abierto. Curiosamente, las aguas vivas a menudo se reúnen a diferentes profundidades; durante un buceo, la "sección de aguas vivas" puede encontrarse en la superficie, mientras que en otro tal vez no las encuentre hasta que esté en el fondo.
>El buceo en el Gray's Reef National Marine Sanctuary está lleno de sorpresas, que comienzan a medida que desciende y continúan hasta que regresa a la superficie. Después del buceo, puede compartir historias de sus aventuras y admirar sus espléndidas fotografías en uno de los muchos excelentes bares de Savannah.
![]() |
>No hay chárters de buceo a Gray's Reef programados regularmente. Comuníquese con los operadores de buceo locales para conseguir un barco chárter o solicitar un viaje de buceo. Si bucea desde una embarcación personal, asegúrese de llevar una boya de superficie y una bandera de buceo apropiadas. La pesca submarina y el fondeo dentro de Gray's Reef están prohibidos. El tercio sur del santuario es un área designada para la investigación donde no se permite la práctica de buceo ni la pesca.
>En el arrecife sólo se puede bucear desde una embarcación de vida a bordo ya que no se permite el uso de boyas de amarre dentro del santuario. Los buzos deben tener un carrete de línea y una boya de superficie inflable para marcar su ubicación durante el ascenso. El operador de la embarcación debe tener habilidad en el despliegue, la supervisión y la recuperación de buzos desde una embarcación de vida a bordo.
>Condiciones: las olas, las corrientes y la visibilidad limitada son algo común en Gray's Reef. Para disfrutar de condiciones óptimas, pídale al operador de buceo que le sugiera cuál es la mejor época del año y la fase de la luna ideal para programar viajes.
>Las profundidades del fondo oscilan entre los 18 y los 21 metros (60 y 70 pies) dependiendo de la marea. La temperatura del agua puede descender hasta los 10°C (50°F) en el invierno boreal, mientras que durante el verano puede alcanzar los 27°C (80°F). Si bien las condiciones de buceo en el verano son cálidas, se recomienda el uso de trajes de neopreno debido a la presencia ocasional de aguas vivas. La visibilidad puede ser impredecible: el promedio tiende a ser de 4,6 a 7,6 metros (15 a 25 pies), con extremos desde los 1,5 metros (5 pies), o menos, hasta los 15 metros (50 pies) o más.
>La única figura permanente en el santuario GRNMS es la boya de datos 41008, que proporciona datos meteorológicos y oceanográficos casi en tiempo real. También es posible acceder a esta boya de datos en línea a través de ndbc.noaa.gov/station_page.php?station=41008 y en algunos chartplotters equipados con servicio meteorológico.
>
>© Alert Diver — 3er Trimestre 2016